lunes, 19 de diciembre de 2016

Anticoagulación Oral: Manejo práctico

Los amigos son como la sangre, cuando se está herido acuden sin que se los llame. Anónimo
El pasado Jueves Carly (R4 MFyC) nos presento una sesión de actualización en relación a la Terapia en Anticoagulación Oral (TAO) en Atención Primaria. Su objetivo el manejo práctico de los pacientes en TAO desde las consultas de Atención Primaria. ¡¡¡Tú nos dices si lo ha conseguido!!!
 Sobre este tema en nuestro Blog hay varias sesiones que pueden completar la información y en el artículo titulado "los nuevos anticoagulantes orales" publicado en FMC. 2016;23(9):541-9. se hace un repaso a la indicación de estos nuevos fármacos (precisa suscripción). 
También será de tu interés esta entrada en el blog Mipropiolio: [Sesión Clínica y notas] Terapia puente de anticoagulantes y antiagregantes en Atención Primaria.


jueves, 15 de diciembre de 2016

Serie Antibióticos: Infecciones Tracto Respiratorio.

Todo lo racional es real; y todo lo real es racional. Friedrich Hegel Este año hemos iniciado una Serie de sesiones destinadas al manejo de las infecciones desde Atención Primaria, titulado ¿Antibióticos Amigos o Enemigos?. En esta primera sesión hemos hablado sobre el manejo de las infecciones en el tracto respiratorio. Mª Dolores (MªDo; R4 MFyC) nos ha ofrecido una brillante exposición en formato Pecha-Kucha que  exponemos integra, la cual a su vez ha sido tomada de la presentada en el 27 congreso SVMFiC por el Grupo de Trabajo de infecciosos de la SVMFiC lo cual agradecemos.
El pasado miércoles 18 de Noviembre se celebró la séptima edición del Día Europeo para el uso prudente de los Antibióticos, cuyo objetivo fue sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los  ATB supone para la salud publica y fomentar el uso prudente de los mismos.

Presentación ANTIBIOTICOS/Infecciones Tracto Superior from Las Sesiones de San Blas
Compartimos guión de notas de diapositivas aquí, por si quieres presentarlo en tu centro de salud. 

lunes, 5 de diciembre de 2016

JORNADA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA COMUNITAT VALENCIANA


JORNADA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 14 de diciembre 2016
Organiza: DG Asistencia Sanitaria, DG Salud Pública y EVES Salón de actos de la EVES, C/ Juan de Garay, 21, Valencia. 

Programa:
  • 9h 45’. Inauguración de la Jornada
  • 10h. Conferencia inaugural: Carlos Castillo Salgado, profesor de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de Estados Unidos: "Modelos de intervención efectivos para reducir las desigualdades en salud: de la mirada global a la acción local"
  • 11h 30’. Mesa 1. Promoción de la salud en poblaciones en situación de vulnerabilidad: Se abordaran diferentes enfoques para la mejora de las intervenciones sobre población en situación de vulnerabilidad.
  • 13h. Mesa 2. Impacto en salud desde la acción intersectorial: Se presentarán ponencias sobre diferentes experiencias de sectores no sanitarios con impacto en salud.
  • 15h 30’. Taller sobre registro y difusión de acciones de promoción de la salud (APS) local en los diferentes entornos: Presentación y validación de la ficha de registro de APS con ejemplos del ámbito local que destaquen por su evidencia científica, un diseño participativo, intersectorial, sostenible y con una perspectiva de equidad.
  • 17h. Clausura de la jornada. Representante de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
Las inscripciones se hacen a través de la página web de la DGSP.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Taller AEROSOLES: Pulmones Saludables

Desde hace dos meses y en colaboración con las Farmacias Comunitarias de San Blas hemos iniciado uns talleres de captación de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que están en tratamiento con el uso de aerosoles y/o sprays. Con los que hemos iniciado las primeras actividades taller que finalizaremos en marzo-abril del 2017. Con los que participarno la última sesión, los médicos de familia residentes y estudiantes de enfermería realizamos nuestro primer vídeo maniqui challenge promocional. Apuntate: todos los meses hay una sesión, la próxima en enero del 2017 y en marzo tres sesiones con técnicas de relajación, adiestramiento, paseo y rehabilitación respiratoria.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Formando REDES y ALIANZAS en #20PACAP #20RAPPS

20 años PACAP Zaragoza from Rosa Macipe Costa on Vimeo.

Estuvimos allí, Gemma y Javier con otros miembros de @svmfic_PACAP soplamos las velas dos aniversarios: los 20 años del PACAP y los 20 años de la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud), de la que se celebrarán en el mismo evento las XV Jornadas.
Redes y Alianzas en Salud Comunitaria“ es la propuesta de esta edición para crear un espacio donde compartir y hablar del trabajo en red en salud comunitaria, de alianzas, de actividades comunitarias, de atención primaria, de activos, de participación en salud, de atención comunitaria, de investigación y de acción.
Para el comité organizador del encuentro uno de los pilares del trabajo en salud comunitaria es el trabajo en red que incluye: intersectorialidad, participación comunitaria, alianzas, objetivos compartidos y trabajo cooperativo. Lo que está claro es que el trabajo en red amplia nuestra visión y genera mayor protagonismo y compromiso de las participantes, de la propia comunidad.
ver vídeo pronocional, el antes.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Asma Bronquial: Actualizandonos

Más que por la A de amor estoy por la A de asma, y me ahogo  de tu no aire, [...] Gonzalo Rojas
Hoy Yeney (MFyC R4) nos ha presentado su actualización sobre el Asma Bronquial, recordando viejos amigos, os dejamos su presentación.
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas frecuente, aunque infradiagnosticada, sobre todo por su gran variabilidad. Corresponde a los médicos de Atención Primaria la realización de un diagnóstico precoz, el inicio de un tratamiento correcto, la formación suficiente y adecuada de los pacientes y sus familiares, y un seguimiento individualizado posterior para hacer las modificaciones necesarias en el transcurso de la enfermedad. La presente revisión da información sobre el diagnóstico, la clasificación, la elección del tratamiento y la educación y el seguimiento de los pacientes (Asma Bronquial. AMF 2016). 

jueves, 10 de noviembre de 2016

Participando en el Congreso #SVMFiC16: EN-CON la Comunidad

Necesitamos desesperadamente que nos cuenten historias. Tanto como el comer, porque nos ayudan a organizar la realidad e iluminan el caos de nuestras vidas. Paul Auster
Este final de semana, German y Javier han participado en varias mesas, ponencias y talleres del XXVII Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, así como los residentes de tercer y cuarto año que actualmente estan CON nuestra comunidad.
Os dejamos con algunos de los resúmenes publicados en los que hemos participado.
  1. Estación Prescripción de links: dentro del Tren TIySI: Grupo de Trabajo Innoveación Tecnológica y Sistemas de Información.
  2. Estación Consulta NO Presencial: dentro del Tren TIySI: Grupo de Trabajo Innoveación Tecnológica y Sistemas de Información.
  3. Estación Prescripción Social: dentro del Tren PACAP: Grupo PACAP-SVMFiC.
  4. Taller Mapeando Activos de Salud: Grupo PACAP-SVMFiC.
  5. Mesa Actualización grupo PACAP-SVMFiC.
y mucho más... ver en http://clinifam.blogspot.com.es/#
Ver en Prensa "El poder curativo de los Barrios"
Os dejamos con la presentación a la mesa Trabajando EN o CON la Comunidad que hizo Javier.

jueves, 27 de octubre de 2016

RCP Pediatrica

Siguiendo con las practicas de RCP, hoy hemos recordado los pasos de la RCP pediatrica con Miguel Ángel... que le ha dado el ritmo de la macarena.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Vacunate de la gripe

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda, caracterizada por su alta contagiosidad y aparición en forma de epidemias anuales. Las epidemias anuales suelen estar causadas por los virus A y B.
La gripe afecta fundamentalmente a niños, ancianos, y personas con patologías crónicas, siendo en estas últimas más grave. La vacunación de la gripe estacional en este año 2016 como en años anteriores va dirigida a los siguientes grupos de población:
  1. Todas las personas de 60 años o más. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
  2. Personas menores de 60 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:
    • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada), neurológicas o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
    • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con:
      • enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus.
      • obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes ó ≥3 DS en la infancia).
      • insuficiencia renal.
      • hemoglobinopatías y anemias
      • asplenia.
      • enfermedad hepática crónica.
      • enfermedades neuromusculares graves.
      • inmunosupresión (incluida la originada por la infección de VIH, por fármacos o en los receptores de trasplantes).
      • cáncer.
      • implante coclear o en espera del mismo.
      • trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.

      En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
    • Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
    • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
  3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones:
    • Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria; pública y privada. Se hará especial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.
    • Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables.
    • Estudiantes en prácticas en centros sanitarios.
    • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores.
    • Estudiantes en prácticas en centros sanitarios.
    • Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as mayores de 6 meses de edad, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (citados en el punto 2).
  4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:
    • Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
      • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.
      • Bomberos.
      • Servicios de protección civil.
      • Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.
      • Trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial.
Más información aquí.

RCP al ritmo de la Macarena


Publicado el 29 oct. 2013: SPOT MASAJE CARDÍACO MACARENA Écija Comarca
Spot realizado por Écija Comarca Televisión en colaboración con la Asociación de Enfermos Cardícos de la Comarca de Écija y el Área Sanitaria Osuna- Écija, con el objetivo de enseñar, en clave de humor, a realziar correctamente un masaje cardíaco.
Puedes ver más música para la Reanimación Cardiopulmonar aquí.
MAra ver más, un vídeo animado de RCP  para todos y especialmente colegios...

martes, 25 de octubre de 2016

Cadena de supervivencia ADULTOS: RCP Avanzada

la vida no va a ninguna parte. que alguien me ayude. Que alguien me ayude, yeah.
la vida no va a ninguna parte. que alguien me ayude, yeah. Estando vivo. Estando Vivo
Bee Gees
 Retomamos la Cadena de Supervivencia, pues como indicabamos en este post RCP: actividad pendiente.  Este año estaba pendiente hacer un taller práctico sobre RCP con los profesionales del Centro de Salud como en otras ocasiones hemos realizado…
Hoy también practicamos al ritmo de Stayin' Alive.

sábado, 22 de octubre de 2016

Volviendo al PDIEZ (P-10)

La historia es un incesante volver a empezar. Tucídides
En las últimas reuniones del equipo médico en relación a la gestión de Citas desde las Unidades de Admisión y recientemente ante el problema generado en relación a la campaña de la gripe 2016-2017 y el RD "De este modo, los pacientes tendrán que ir primero al médico para recibir la correspondiente prescripción de la vacuna y después ir a la enfermera para que se la administre, ya que si las enfermeras la administraran directamente podrían estar incurriendo en un delito de intrusismo profesional tipificado en el Código Penal". 
Los que me conocen (Javier Blanquer), no darán credito a lo que digo... He vuelto a recuperar el parte P-10.
En primer lugar:
Pese a seguir pensando que: La Unidad de Atención al Cliente (UAC) es el primer punto de contacto de la población con el sistema sanitario. Es el lugar donde se canalizan todas las necesidades de la población y es el punto desde donde se distribuyen las cargas de actividad de los distintos servicios sanitarios internos. Su importancia es crucial, tanto en lo relativo a la calidad aparente como a la gestión de la actividad interna, y tiene un papel crucial en la relación de la población con el sistema sanitario. No deberian existir normas en la UAC, sólo sentido común y capacidad para lograr el objetivo. Tomado de Blanquer JJ. Algo más que un simple mostrador: AMF 2009;5(8):444-453. Al final a golpe de realidad solo ha sido posible que se plante un cambio en la actual gestión de citas y actividad en el punto de admisión, dejando de hacer tareals administrativas desde la consulta médica, devolviendo la pelota con este PDIEZ.

En Segundo lugar:
La vacunación antigripal es de indicación sistemática y tiene unas claras indicaciones de SALUD PUBLICA Y PREVENCION a nivel Poblaciónal que son para el adulto
  1. Personas mayores o igual a 60 años de edad.
  2. Adultos  con  enfermedades crónicas  cardiovasculares  o  pulmonares, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma. 
  3. Adultos  con  enfermedades metabólicas  crónicas,  incluyendo:  diabetes mellitus;  obesidad mórbida  (índice  de  masa  corporal  igual  o  superior  a 40); insuficiencia  renal;  hemoglobinopatías  y  anemias;  asplenia (ausencia de bazo); enfermedad  hepática  crónica;  enfermedades  neuromusculares graves o inmunosupresión, incluida la originada por la infección de  VIH  o  por  fármacos  o  en  los  receptores  de  transplantes; enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down,  demencias  y  otras. 
  4. Personas que conviven en residencias, instituciones o  en centros que prestan asistencia a enfermos crónicos de cualquier edad. 
  5. Mujeres embarazadas. 
  6. Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada. Personas  que  por  su  ocupación  trabajan  en instituciones geriátricas  o  en  centros  de  atención  a  enfermos  crónicos, especialmente los que tengan contacto continúo con personas vulnerables. 
  7. Personas  que  proporcionen  cuidados  domiciliarios  a pacientes de alto riesgo o ancianos. CUIDADORES FAMILIARES. 
  8. Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as, con otras que  pertenecen  a  algunos  de  los  grupos  de  alto  riesgo,  por  su condición clínica especial (citados en los puntos 2-3).
  9. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación: a) Fuerzas  y  cuerpos  de  seguridad  del  Estado,  con dependencia nacional, autonómica o local. B) Bomberos.  C) Servicios de protección civil.  D) Personas  que  trabajan  en  los  servicios  de  emergencias sanitarias.  E) Trabajadores  de  instituciones  penitenciarias  y  de  otros centros de internamiento por resolución judicial.
Ver protocolo. Aunque parece ya esta siendo solucionado, al final a golpe de realidad la única solución es que cada paciente rellene su nombre apellidos y número del SIP en un PDIEZ, si se encuentra en uno de estos grupos de riesgo.






viernes, 21 de octubre de 2016

Infecciones tracto respiratorio superior

El pasado viernes Macarena Residente de Peddiatría nos presentó una interesante sesión que respondia a la pregunta: ¿Cómo debemos diagnosticas la Faringoamigdalitis Estreptocócica?, aqui tenéis la presentación.
Test estreptococo from Las Sesiones de San Blas
Ver mas en este blog:
Las sesiones de San Blas: Protocolos demanda espontánea: 26 May 2011 ... La faringitis aguda plantea problemas al profesional de atención primaria ya que es difícil diferenciar clínicamente la etiología por estreptococo ...
 

martes, 18 de octubre de 2016

Anticoagulación TAO-NACO Atención Primaira

Los amigos son como la sangre, cuando se está herido acuden sin que se los llame. AnónimoCarly E. Celis Pereira
MAnejo ajuste TAO en Atención Primaria: ajuste de dosis y terapia puente.


Carro Unico de Emergencias

La rueda más estropeada del carro es la que hace más ruido. Esopo
Desde la Dirección de Atención Primaria del Departamento Alicante Hosppital General se nos presentó el documento titulado "Carro único de Emergencias", que pretende unificar los carros de emergencias de los Centros de Atención Primaria y los Puntos de Atención Continuada para mejorar así la calidad de la asistencia sanitaria y disminuir la morbimortalidad en relación a la parada cardiaca en nuestro Departamento,  a lo que yo uniría el redicir la variabilidad en la práctica clínica.
A este respecto se planteó el realizar sesiones de actualización práctica en el manejo de la medicación y protocolos de actuación ante estas situaciones de emergencia.
Hoy hemos planteado un repaso en la actuación en situaciones de Emergencia Vitl y el uso de la medicación de este carro de Emergencias en tales casos.
Cada equipo de atención primaria debe designar una persona responsable del material y medicación de urgencias.  La revisión del material de urgencias debe hacerse como mínimo una vez al mes y diariamente en el caso del carro de paradas. Los maletines de urgencias para avisos fuera del centro deben tener una dotación uniforme y estar situados en un lugar conocido y accesible a todo el personal. Todos los profesionales del centro deben ser periódicamente entrenados en la utilización del material de urgencias y emergencias de uso en el centro y fuera de él (FMC. 2008;15(10):645-51).


martes, 30 de agosto de 2016

NORMATIVA: Certificados de Salud Escolar

El sol, el agua y el ejercicio conservan perfectamente la salud a las personas que gozan de una salud perfecta. Noel Clarasó
CAMBIO EN LA NORMATIVA QUE REGULA LOS CERTIFICADOS DE SALUD ESCOLAR. 
Información vía CESM-CV:
La Conselleria de Sanitat ha modificado la normativa que regula los informes de salud escolar, de tal forma que desde ahora los informes de salud emitidos a los 14 años tendrán validez indefinida, y los mayores de 18 años están exentos de presentar este documento para realizar cualquier tipo de estudios.
Consideramos que es una medida acertada y encaminada a la disminución de la burocrácia innecesaria que inunda las consultas de medicos de familia y pediatras de Atención Primaria. Animamos a la Conselleria a seguir en esa línea de actuación para que considere también la eliminación de otros multiples documentos innecesarios que solicita a los ciudadanos y repercuten en la normal actividad de medicos y pediatras, tales como certificados médicos para maestros (cada año), informes a inspección para determinados productos de dispensacion ordinaria (pañales), certificados para gimnasios de tercera edad, etc, etc.
Ver DOGV con la normativa

sábado, 20 de agosto de 2016

Revitalización de la Atención Primaria del futuro: ACCIONES

Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de ti. Joan Manuel Serrat
… Y LO SABES
El documento semFYC La revitalización de la Atención Primaria del futuro es otro ejemplo de un trabajo participativo entre semFYC y sus Sociedades Federadas. Ha surgido de un grupo de discusión de las Jornadas de Primavera y de un encargo específico al Consejo Asesor, con la intención de dar algunos pasos para que aquello que no parece posible actualmente, acabe siendo posible, haciendo buenas así las palabras de Nelson Mandela: «Todo parece imposible hasta que es posible».
En este documento podeis ver las RECOMENDACIONES para la propia semFyC, para gestores, para la administración y lo que resumo en esta entrada son las 92 propuestas de acción para los Profesionales "nosotros". Se describen en el documento los INCONVENIENTES/ACCIONES (para la mejora del inconveniente):
Entre estas acciones se encuentra de forma reiterada: la autonomía de gestión; la desburocratización y control de la agenda; la participación comunitaria y recomendaciones de DEJAR DE HACER.

         INCONVENIENTE:

         ACCIONES (para la mejora en los campos de profesionalización, autogestión, reconocimiento, respeto)
1. Profesionalización:
  • Implicación en proyectos de desarrollo profesional (actividades de docencia, investigación, educación para la salud, actividades comunitarias, presencia en medios de comunicación, grupos de trabajo, etc.).
  • Avanzar en la carrera profesional a partir de una reacreditación periódica del profesional, en la que se tengan en cuenta méritos (de docencia, investigación, etc.), más allá del tiempo trabajado.
2. Autogestión:
  • Participación con los compañeros en la gestión del equipo de Atención Primaria (EAP) (diseño de agendas, proyectos, organización para tener días de formación adicionales).
3. Reconocimiento:
  • Incentivación por objetivos, de forma que la diferencia entre cumplir indicadores o no se vea suficientemente valorada. La docencia, la investigación y las publicaciones no solo deben valorarse con incentivos económicos, sino también en baremación en traslados, ofertas de empleo público, etc.
  • Dignificar el trabajo: los ratios de población deben estar adaptados a la población que se atiende y ser adecuados.
  • Desburocratización de las consultas.
4. Motivación:
  • Tomar conciencia de cambio compartiendo herramientas entre los propios profesionales, apoyándose unos a otros e intentando participar de forma activa.
  • Motivación a través de otras tareas, como coordinar proyectos y otras que vayan más allá de lo meramente asistencial.
  • Empoderarse y compartir espacios con los pacientes, quienes son muchas veces fuente de motivación directa de los profesionales cuando los valoran positivamente y muestran satisfacción por el trabajo que realizan al ver atendidas sus necesidades en salud.
  • Potenciación de los espacios de contacto y convivencia en los centros de salud («momento café», reuniones lúdicas, etc.) de cara a mejorar las relaciones personales y el trabajo entre profesionales.
5. Estas acciones pueden resumirse en mejorar la autogestión, favorecer la estabilidad laboral, el reconocimiento y la incentivación, y apoyar la actualización y la formación continuada de los profesionales de AP.
 
        
 

ACCIONES (para aumentar la autoestima)
6. Reconocer públicamente su labor diaria y potenciarles. Facilitar tiempo para el desarrollo de otras actividades no directamente asistenciales.
7. Trabajar y formarse en técnicas de comunicación, asertividad, etc.
8. Mejorar la competencia en áreas novedosas tanto tecnológicas (ecografía, dermatoscopia, etc.) como de comunicación (psicoterapia, entrevista motivacional, etc.).
9. Recuperar competencias perdidas (atención a embarazos, planificación, implantación del dispositivo intrauterino [DIU], de implantes con anticonceptivos).
10. Trasladar el mensaje de que los MF son los profesionales más capacitados para la atención a urgencias.
11. Tener acceso a la universidad, tanto para prácticas como para formación teórica en aulas.
12. Desarrollar la parcela comunitaria.
  • Tomar conciencia corporativa.
  • Implicarse en proyectos para la búsqueda de protocolos y herramientas de ayuda en la consulta.
  • Analizar los resultados en mejora de la salud en el cupo, centro de salud.
ACCIONES (para incrementar la capacidad de liderazgo)          
13. Reconocer la función directiva de los MF como punto indispensable en la autonomía de gestión.
  • Reconocer la labor de los directivos en los EAP.
  • Liberación para el desarrollo de actividades de dirección fuera de la consulta.
  • Reconocimiento de los directores favoreciendo su carrera profesional.
  • Promover que los directores de equipo sean elegidos por el propio equipo («de abajo arriba»), y que, en este proceso, sean valorados según criterios de meritocracia clínica y de gestión.
  • Elegir a los directores de equipo basándose en los proyectos.
14. Elaboración de la relación con enfermería.
15. Normalizar y personalizar la figura referente de los profesionales de AP en el segundo nivel.
      Ejemplos:
  • Presencia en el hospital del MF cuando su paciente se encuentra hospitalizado.
  • Visibilizar a los profesionales de AP en el hospital: personalizar el informe de alta o informes de seguimiento en el hospital dejando los nombres y apellidos registrados («seguimiento por: nombres de sus profesionales de AP»).
16. Actitud proactiva en la búsqueda de líderes de referencia entre los profesionales.

ACCIONES (para aumentar el prestigio profesional y la capacidad de influencia)
17. Asumir la prescripción. Debe desterrarse, de forma conceptual, la errónea idea de que prescriban los especialistas, la autolimitación por la falsa creencia de la prescripción inducida.
18. Asumir la IT.
19. Aumentar la participación del MF en todos los niveles: colegios de médicos, sindicatos, asociaciones con especialistas hospitalarios, partidos políticos, etc.
20. El MF debe «creer en sí mismo», y defender la MFyC y la AP en todas las oportunidades que se presenten (por ejemplo, ante compañeros de otras especialidades, gerentes, y equipos directivos del área, Administración pública, residentes, alumnos, pacientes, etc., incluido el ámbito familiar y social), por su capacidad para resolver la mayoría de los problemas de salud de las personas y su papel fundamental dentro del sistema sanitario.
21. Tener en las consultas a estudiantes. Esto ayuda enormemente a que conozcan y admiren el trabajo que realizamos.
22. Desarrollar la faceta comunitaria de la especialidad.
23. Reivindicar el valor de la MFyC ante los pacientes y también ante el conjunto de la sociedad a través de medios de comunicación nacionales o locales; mejorar la capacitación profesional en áreas técnicas diagnósticas (ecografía, dermatoscopia, etc.), terapéuticas (infiltraciones, cirugía menor, psicoterapia) y en participación comunitaria; reivindicar la AP ante los estudiantes en la universidad y ante los residentes, sin actitudes de inferioridad en relación con los especialistas hospitalarios (modificando los tratamientos con los que no hay acuerdo, no derivando para competencias que son asumidas desde la consulta del MF, etc.).
24. Mostrarse siempre próximo, tanto en la consulta como con la comunidad.
25. Buscar la excelencia en la actividad asistencial.
26. Aprovechar la influencia en el medio comunitario para fortalecer la presencia en la sociedad.
27. Implicarse en actividades de comunicación para mostrar al MF como referente de salud.
          
 
ACCIONES específicas para mejorar la situación de la docencia en Medicina Familiar y Comunitaria
28. Formarse y acreditarse como tutores.

ACCIONES (para obtener una dotación presupuestaria justa, necesaria y eficiente para la Atención Primaria)       
29. Exigir siempre el umbral mínimo del 25% del presupuesto.
30. Reclamar la cobertura para todas las ausencias, empezando con las colaboraciones con la Administración, sociedades y organismos, siendo condición esta para ausentarse del puesto de trabajo.
31. Rentabilizar recursos, dejando de hacer lo superfluo.
32. Trabajar en equipo, delegando en otros profesionales del EAP funciones compartidas.
33. Desburocratizar.
34. Luchar por la igualdad de prestaciones entre profesionales de la misma categoría.
35. «Despriorización» de la medicina hospitalaria.
36. Implicación en el propio presupuesto, materiales y recursos de la unidad de gestión.
37. Analizar los resultados de gasto.

ACCIONES (para reducir la sobrecarga asistencial)       
38. Eliminar actividades (sin evidencia).
39. Mejorar la distribución del trabajo en equipo.
40. Mejorar el trabajo del microequipo (medicina-enfermería).
41. Definir actividades, responsables y tiempos.
42. Gestión «inteligente» de la agenda, lo que incluye gestión de sus agendas.
43. Potenciar el uso de la consulta no presencial (teléfono, correo electrónico, etc.).
44. Convertir las demandas de salud en necesidades de salud que sean atendidas por distintos profesionales (según capacitación y competencias).
45. Conseguir la implicación de las personas en los cuidados de su salud.
46. Racionalización de las ratios. Tener en cuenta aspectos socioeconómicos y de dependencia en los umbrales de los cupos.
47. Desburocratización de las consultas.
48. Autonomía de gestión de los centros de salud.
49. Formarse en gestión de tiempos en consulta.
50. Proveer de autonomía profesional.
51. Establecer en los centros listados de funciones de los diferentes profesionales.

ACCIONES (para desmedicalización de la sociedad)       
52. Cambio de cultura desde todos los niveles: destacar el rol de liderazgo de la MFyC en las terapias de los pacientes («el médico/a del segundo nivel propone y el médico/a de familia dispone») para evitar la sobreactuación del sistema.
53. Estrategia NO HACER: visibilizar y actuar:
  • Replantear lo que no hay que hacer (ni los MF ni nadie).
  • Actuación consecuente en el día a día.
54. Educación sanitaria:
  • Fomentar los estilos de vida saludables y establecer colaboraciones con agentes sociales para promoverlo sin necesidad de acudir al centro de salud.
  • Reservar/planificar tiempo para la promoción y la educación sanitaria grupal adaptadas a las demandas de la comunidad.
  • Promover el papel de la enfermería en la educación sanitaria.
  • Difundir la evidencia científica sobre la efectividad de la educación para volcar esfuerzos en ello.
55. Estrategias DES-medicalizadoras en la atención sanitaria:
  • Normalizar la revisión y retirada de medicamentos en pacientes polimedicados.
  • Formación y actualización en uso racional de medicamentos.
  • No realizar actividades preventivas no pertinentes.
  •  Potenciación de recomendaciones basadas en la evidencia, como las recomendaciones que actualiza periódicamente el Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS).
  • Defensa de la prevención cuaternaria.
  • Evitar polifarmacia y pruebas diagnósticas innecesarias.
  • Evitar fármacos de evidencia no suficientemente demostrada.
56. Cooperación con los pacientes:
  • Favorecer la comunicación con el paciente.
  • Establecer alianzas comunitarias.
  • Desarrollo de actividades de educación para la salud y escuelas de pacientes y paciente experto.
  • Animar a los pacientes a unirse en asociaciones de pacientes (preferentemente, aquellas que promuevan una actitud crítica hacia la creciente medicalización de la sociedad).
57. Actitud crítica hacia los sectores o actividades potencialmente «medicalizadoras»:
  • Solicitar la declaración de actividades o conflicto de intereses a quienes difunden conocimiento, principalmente relacionado con medicamentos.
  • Favorecer capacidad resolutiva de AP y asunción de nuevas competencias, con el fin de derivar lo menos posible a atención especializada.
  • Filtro de farmaindustria.
58. Formación e investigación:
  • En cultura de seguridad del paciente.
  • En medicina basada en la evidencia.
  • Promover estudios que permitan ponderar la influencia del consumo de fármacos como causa directa de yatrogenia y morbimortalidad. 
ACCIONES (para invalidar la pérdida de competencias)
59. Asegurar tiempo y formación en materias específicas.
60. Asumir competencias nuevas en procesos diagnósticos como ecografía, dermatoscopia, psicoterapia breve, y aquellas de las que históricamente se ha ocupado el MF (atención al embarazo, planificación, atención al terminal, atención comunitaria, etc.), retomando campos que se han ido cediendo en algunas ocasiones: paliativos, embarazo de bajo riesgo, anticonceptivos, actividad comunitaria, cronicidad, geriatría, cirugía menor, etc.
61. Establecer alianzas y protocolos con los servicios-unidades ya creados.
  
ACCIONES (para aumentar la participación de los ciudadanos en el sistema)
62. Acercamiento al paciente desde la consulta:
  • Abandono del rol paternalista.
  • Detectar en nuestros cupos los pacientes implicados en asociaciones y reforzarlos.
  • Estimular a los pacientes para que se empoderen (a través de la formación, asociaciones, grupos de la comunidad, etc.).
  • Formar grupos de atención en el propio centro.
63. Acercamiento al paciente desde la comunidad; Medicina Comunitaria:
  • Coordinación con enfermería para realizar estrategias comunitarias.
  • Facilitar la creación y participar en foros de pacientes independientes, foros comunitarios y en los núcleos de interés de la zona (polideportivos, residencias, colegios, institutos, farmacias, etc.) con objetivos claros.
  • Participación en los foros de salud de la zona básica.
  • Realizar actividades de participación comunitaria.
  • Ofrecer a los profesionales de la MFyC como expertos en las escuelas de pacientes.
  • Los profesionales, en el marco de los equipos y por medio de sus directores de equipo, deben participar en los consejos de salud (de barrio, de territorio, de municipio, etc.).
  • Implicación máxima entre los equipos asistenciales y las comunidades, tanto para abordar problemas de accesibilidad como para problemas clínicos que permitan un abordaje comunitario (por ejemplo, soledad, aislamiento social, sedentarismo, etc.).
ACCIONES (para combatir la precariedad laboral)
64. Autonomía de gestión.
65. Adecuar servicios y objetivos a cada realidad.
66. Cambiar la visión del contrato de 37,5 horas por la del contrato por tiempo de dedicación variable (que comporta un volumen de actividad variable).
67. Exigencias sindicales.
68. Condicionar la participación en proyectos/reuniones de la Administración a la cobertura 100% de las ausencias.
69. Mejorar la acogida de los eventuales.
70. Integrar a los eventuales en la dinámica del equipo, con las mismas responsabilidades y tareas (con la misma carga que los fijos).
71. Autonomía de gestión que facilite la contratación razonable de profesionales ante situaciones de bajas, vacaciones, cursos, etc.
72. Exigir medidas de estabilización laboral.
73. Integrar a los sustitutos-refuerzos en los equipos.

ACCIONES (para combatir la desigual capacidad de organización y autonomía de gestión)
74. Autonomía de gestión.
75. Unión con el resto de profesionales y asociaciones de AP para reivindicar la igualdad de condiciones.
76. Potenciar las competencias de gestión.
77. Promover la autonomía profesional, empezando por aquellos equipos motivados para hacerlo, en el marco de un sistema de salud público, universal y gratuito.
78. Presentar proyectos concretos e iniciativa del director/a.
79. El profesional que sea director/a debe ser nombrado en función de un proyecto.
80. Gestión de agenda (ha de estar en manos del profesional).

ACCIONES (para igualar el acceso a pruebas complementarias en las distintas comunidades autónomas)
81. Unión con el resto de profesionales y asociaciones de AP para reivindicar la igualdad de condiciones.
82. Favorecer la capacidad resolutiva y el libre acceso a pruebas complementarias.
83. Uso racional de pruebas complementarias.
84. Establecer protocolos de solicitud de pruebas diagnósticas.

ACCIONES (para la mejora de la variabilidad de disponibilidad de tecnología al servicio de los profesionales)
Ver desarrollo completo: profesionales/gestores/administración en BLOG:Abufácil-Abuclip
85. Compartir y referenciar experiencias de éxito (copiar de los mejores).
86. Facilitar nuevos tipos de consulta que puedan ayudar a ser más eficientes y cercanos: consulta vía correo electrónico, WhatsApp, teléfono (que debe poder ser fácilmente utilizado).
87. Utilizar en el control de crónicos la vía telemática.
88. Perfil profesional del MF en las redes sociales, dentro del marco institucional, para una interacción más directa y eficiente con sus pacientes (resolver dudas, educación en salud, etc.).
89. Historias clínicas con criterios y características de calidad:
90. Unión con el resto de profesionales y asociaciones de AP para reivindicar la igualdad de condiciones.
91. Formación específica en el área de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
92. Propuestas de acceso a canales de información médicos.

         HOY PUEDE SER UN GRAN DIA:   y lo sabes


GuardarGuardar

miércoles, 10 de agosto de 2016

Responsabilidad Profesional: visualización pruebas en AP (I).


“El 90 % del éxito sólo se basa en insistir” Woddy Allen

A partir de la publicación de la siguiente entrada en el Blog Abufacil: Situación INDEFENSIÓN: "Que lo vea su Médico de Familia".  He tenido acceso al siguiente documento elaborado por el Comité de Ética Asistencial de Atención Primaria de Bizkaia), en  mayo 2016, titulado "Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis y otras pruebas complementarias" (disponible en PDF; tomado de la web Asociación por el derecho a la salud). En el cual destaco:
  1. No vemos adecuada la práctica, de “asignación” al médico de atención primaria de análisis solicitados en consultas externas por el médico del segundo nivel ya que supone responsabilizar del trabajo de visualización (y consecuentes) a un profesional que no lo ha solicitado.
  2. Entendemos que en el visualizado de pruebas complementarias no procede delegar responsabilidades, desde un médico del segundo nivel de atención al médico de atención primaria, sin mediar un acuerdo previo: ni ética ni deontológicamente es defendible.
  3. Nos parece inadecuado “utilizar” al paciente como vehículo de la demanda de visualizado y/o resultado de pruebas. 
  4. El responsable de dar la información sobre un resultado es el médico del segundo nivel (o servicio correspondiente) que está atendiendo al paciente, puesto que él conoce mejor el contexto en el que ha solicitado la prueba y la interpretación/repercusión del resultado de la misma en el paciente concreto, sin menoscabo de que el médico de familia pueda voluntaria y prudentemente adelantar información al paciente que lo solicita.
Entre sus conclusiones y recomendaciones, en este documento destacamos:
Las relacionadas con la Historia clínica de Salud en Atención primaria ver post correspondiente en Abufacil: Responsabilidad Profesional: visualización pruebas en AP (II).
  1. Recordar que el que el paciente no acuda por los resultados no exime al profesional de sus obligaciones.
  2. Se deben potenciar estrategias que garanticen la visualización del total de las pruebas solicitadas (evitación de resultados “olvidados”):
    • La responsabilidad con las pruebas que solicitamos implica diseñar mecanismos para recordar valorar sus resultados: avisos, trabajo por tareas pendientes, citas en agenda propia como “Consulta No Presencial” (cita administrativa o de valoración de pruebas)...
    • Los profesionales pueden precisar tiempo (habilitación de espacio en sus agendas para tareas asistenciales no presenciales) para realizar el trabajo de visualizado/valoración de las pruebas e interconsultas que solicitan.
  3. Los gestores tienen la responsabilidad de facilitar y garantizar que el profesional puede realizar adecuadamente su labor asistencial, tanto presencial como no presencial.
  4. Por último, en aras de mejorar la necesaria integración entre niveles asistenciales, recomendamos que el diseño de los protocolos de derivación entre niveles asistenciales:
    • Se basen en consensos amplios (buen nivel de acuerdo) y estables (bien diseñados y sin premuras)
    • Sean bidireccionales, es decir que también se habilite la opción de que el médico del segundo nivel de atención haga interconsultas al del primer nivel.
    • Cuiden especialmente el proceso de las consultas no presenciales, en aras de facilitar una relación entre niveles beneficiosa para el paciente, en primera instancia, y también satisfactoria para los profesionales que le atienden en ambos niveles.
    • Contemplen la prevención de problemas relacionados con la responsabilidad de cada profesional en el visualizado de las pruebas que solicita.
En la entrada al post indicado, solicitaba se cumplan SIEMPRE los siguientes requisitos:
  1. Que dicha solicitud (petición analítica, prueba de imagen, etc…) sea solicitada desde la Aplicación Abucasis II. Condición obligatoria.
  2. Que se justifique con informe entregado al paciente y/o en contacto realizado mediante aplicación Abucasis II, el motivo de solicitud de dicha prueba y/o determinación, así como los criterios que justificarían una valoración preferente y/o cambio de actitud en la interpretación de dichos resultados a la hora de derivar o informar al profesional que solicito la misma: Condición obligatoria.
  3. Identificación clara del profesional de ámbito hospitalario y/o centro de especialidades Babel que ha solicitado la prueba y teléfono u horario de contacto en consulta. Condición recomendable.
RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN EL VISUALIZADO DE ANÁLISIS Y OTRAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.  CEAAPB (Comité de Ética Asistencial de Atención Primaria de Bizkaia). Mayo 2016

miércoles, 13 de julio de 2016

Protocolo Seguimiento Embarazo

La más bella palabra en labios de un hombre es la palabra madre, y la llamada más dulce: madre mía. Khalil Gibran
El servicio de matrona no estará sustituido durante el més de Agosto, por lo que el seguimiento del embarazo se realizará por su médico de familia correspondientes, cosa que viene ocurriendo desde hace seis años, pues antes se creaba un turno entre las distintas matronas del departamento para que asumieran la atención a pacientes gestantes en las que los plazos en solicitud y realización de pruebas coincidía con el periodo vacacional de su matrona correspondiente. Pero este año Mavi (nuestra matrona) nos lo ha dejado todo preparadito para que sea lo más sencillo posible, adjuntamos la presentación y hemos dispuesto los documentos adjuntos en pdf en carpeta compartida Centro de Salud San Blas "protocolos matrona".
Todos saben que soy (Javier Blanquer), un entusiasta del programa de seguimiento y control del embarazo desde Atención Primaria, y de mi implicación en este programa como Médico de Familia, en el que durante un periodo de 3 años tuve la suerte de asumir allá por las montañas de Alcoy. Por tanto, el que nos impliquemos en este programa me parece importante, pero no solo en periodos de ausencia de la matrona… Ahora bien, lo que no consigo entender es que ante su ausencia, labores que realiza actualmente un perfil profesional de enfermería, deban de realizarse desde un perfil profesional médico en situación de sustitución "cero".